¿Qué es la planeación participativa?
En busca de una sociedad más justa y participativa, surge un valioso instrumento llamado planeación participativa, definido en el artículo 74 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua.
La planeación participativa es un proceso en el que los habitantes del estado y municipios tienen la oportunidad de participar activamente en la elaboración, actualización, vigilancia y evaluación de los instrumentos de planeación.
Pero, ¿qué significa eso? La planeación participativa nos permite definir los objetivos y los medios para alcanzarlos. Es un espacio donde la ciudadanía se involucra, desde una perspectiva plural, transparente e imparcial, en los procesos de toma de decisiones.
Todos los procesos de participación, más allá de tener objetivos puntuales, deben adoptar una perspectiva de empoderamiento de los participantes a largo plazo y fomentar la autonomía y autogestión de las comunidades. Desde este punto de vista, si las comunidades aprenden a ejercer su poder de manera colectiva, se garantizarán en mayor medida sus derechos y se podrán diseñar estrategias de defensa del territorio cada vez más efectivas.
La planeación participativa se convierte así en una poderosa herramienta para luchar contra la pobreza y la marginación, promoviendo el desarrollo local y regional sustentable. Además, nos permite presentar proyectos a las autoridades correspondientes, en busca de un mayor desarrollo comunitario.
En nuestra comunidad, todos tenemos voz y voto. Si todos colaboramos, podemos construir un futuro próspero y equitativo. La planeación participativa es el camino para lograrlo.
Con el firme compromiso de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el país, culminaron los trabajos de la Primera Asamblea Ordinaria de la Región Noroeste 2025 de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F).
Este 10 y 11 de marzo recibimos a Contralores de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y San Luis Potosi. Durante su visita, conocieron de cerca nuestra tierra y los resultados obtenidos por la Secretaría de la Función Pública en estos tres años.
En conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción, el secretario de la Función Pública, Roberto Javier Fierro Duarte, participó en la clausura de la 1er Jornada Anticorrupción del Municipio de Chihuahua, donde resaltó la importancia de trabajar en conjunto con un gobierno honesto y transparente, para que el futuro de la entidad pueda mejorar.
Descubre aquí cómo la SFP capacitó a los OICs de Organismos Constitucionales Autónomos para fortalecer el control interno y la gestión de riesgos, promoviendo buenas prácticas en la administración pública.
Descubre aquí cómo la SFP capacitó a los OICs de Organismos Constitucionales Autónomos para fortalecer el control interno y la gestión de riesgos, promoviendo buenas prácticas en la administración pública.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) y la UACJ unen fuerzas para profesionalizar al personal del Poder Ejecutivo de Chihuahua mediante una Plataforma Virtual de Aprendizaje. ¡Descubre más sobre este importante convenio!
La Secretaría de la Función Pública (SFP) y la UACJ unen fuerzas para profesionalizar al personal del Poder Ejecutivo de Chihuahua mediante una Plataforma Virtual de Aprendizaje. ¡Descubre más sobre este importante convenio!
La Secretaría de la Función Pública (SFP) y la UACJ unen fuerzas para profesionalizar al personal del Poder Ejecutivo de Chihuahua mediante una Plataforma Virtual de Aprendizaje. ¡Descubre más sobre este importante convenio!
El secretario de la Función Pública, Roberto Fierro, enfatizó el papel de los jóvenes en el fortalecimiento de la cultura de la transparencia. Asimismo, felicitó a los ganadores del certamen, a quienes reconoció su esfuerzo y creatividad en la promoción de la transparencia.
Mario García Jiménez, director de Desarrollo Humano y Educación del Gobierno Municipal de Chihuahua, anunció que su dirección colaborará estrechamente con la nueva Coordinación de Participación Ciudadana para dar continuidad al programa Presupuesto Participativo 2025.
Mario García Jiménez, director de Desarrollo Humano y Educación del Gobierno Municipal de Chihuahua, anunció que su dirección colaborará estrechamente con la nueva Coordinación de Participación Ciudadana para dar continuidad al programa Presupuesto Participativo 2025.
Mario García Jiménez, director de Desarrollo Humano y Educación del Gobierno Municipal de Chihuahua, anunció que su dirección colaborará estrechamente con la nueva Coordinación de Participación Ciudadana para dar continuidad al programa Presupuesto Participativo 2025.
La Coparmex Chihuahua critica la aprobación de una reforma que aumenta el umbral de firmas necesarias para la revocación de mandato, argumentando que limita la participación ciudadana. Piden un análisis más profundo y consenso en la decisión.
El Congreso de Chihuahua aprobó una reforma que eleva los requisitos para la revocación de mandato del gobernador, exigiendo un 10% de firmas y una participación del 40% en las votaciones. Esta medida podría cambiar la dinámica política en el estado.
Las y los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, aprobaron por mayoría de votos diversos proyectos de dictamen relativos a reformar la Constitución Política del Estado, así como las leyes estatales de Fiscalización, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y de Participación Ciudadana.
Las y los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, aprobaron por mayoría de votos diversos proyectos de dictamen relativos a reformar la Constitución Política del Estado, así como las leyes estatales de Fiscalización, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y de Participación Ciudadana.
Las y los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, aprobaron por mayoría de votos diversos proyectos de dictamen relativos a reformar la Constitución Política del Estado, así como las leyes estatales de Fiscalización, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y de Participación Ciudadana.
¡PODRAS GANAR $60MIL PESOS! Por presentar experiencias y/o propuestas de mejora relacionadas con acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública que fomenten la participación ciudadana la transparencia, la rendición de cuentas e incidan en el combate a la corrupción. ¡CONSULTA LAS BASES PARA PARTICIPAR AQUÍ!
El Observatorio Legislativo (OL), impulsado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Chihuahua apuesta a la efectividad de las leyes vigentes en el estado y a la participación ciudadana en todos sus ámbitos, declaró Gustavo Silva de la Rosa, asesor jurídico del organismo empresarial y docente universitario.

Como parte de las acciones enfocadas en la participación de diversos sectores de la región de Cuauhtémoc en la democracia del país, integrantes de la Asamblea Municipal del Instituto Estatal Electoral (IEE), pusieron en marcha desde su conformación diversos programas de difusión.

El programa consta de cinco líneas de acción, incluyendo la promoción del voto informado y razonado para combatir el abstencionismo, la observación electoral durante todo el proceso y el día de la elección, el diálogo con candidatos presidenciales, la presentación del «Acuerdo Nacional por un México con Desarrollo Inclusivo», así como la organización de debates y diálogos ciudadanos con candidatos.

El MDI tiene tres ejes: político, en base al libre mercado y abierto a nuevas propuestas; político, donde se reconoce la necesidad de avanzar en estado democrático y de derecho; social, con la visita de un desarrollo inclusivo y sostenible. Este documento, incluye más de 20 propuestas que han sido a las diversas candidaturas que estarán en las boletas este 2 de junio.
